¿Qué es el Trastorno del Espectro del Autismo? El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza principalmente por déficits en la comunicación social recíproca y en la interacción social, además de patrones de conducta e intereses repetitivos y restringidos, que suelen manifestarse desde la primera infancia (American Psychiatric
¿Qué es el Trastorno desintegrativo infantil? El trastorno desintegrativo infantil, también llamado trastorno desintegrador o conocido como síndrome de Heller, es un trastorno del desarrollo poco frecuente. Se caracteriza por un desarrollo normal hasta mínimo los dos años y en el que antes de los diez, aparece una pérdida de habilidades de lenguaje, sociales, interactivas
¿Qué es el apego infantil? El apego es un vínculo afectivo que se establece desde los primeros momentos de vida entre la madre y el recién nacido o la persona encargada de su cuidado. Su función es asegurar el cuidado, el desarrollo psicológico y la formación de la personalidad. El establecimiento del apego infantil se
La adolescencia es un período del desarrollo en el que se producen muchos cambios a nivel biológico, psicológico y social. Mientras todos estos cambios se producen, los jóvenes intentan construir su identidad y encontrar su lugar en el mundo, convirtiendo la adolescencia en un período crítico en muchos aspectos. Concretamente, en esta etapa, se irá
Querida o querido joven/adolescente, Antes de que te asustes, quiero que entiendas que no hay nada de malo en ver series o películas con contenido erótico. Más bien todo lo contrario, es una manera increíble de incentivar nuestro deseo. Sin embargo, debemos tener cuidado, dado que la idea del amor y sexualidad que estas nos
¿Qué es la sobreprotección de los padres a sus hijos? La sobreprotección se caracteriza por un estilo educativo de los padres o de los cuidadores principales hacia los hijos que implica una atención excesiva e intentar solucionar sus problemas incluso antes de que ellos pidan ayuda, generalmente con la intención de evitar que sufran. Es
“Me levanto por la mañana y lo primero que me viene a la cabeza es el examen de la semana que viene. Me empiezo a poner nervioso y se me hace un nudo en el estómago. Seguro que no lo he preparado lo suficiente y suspenderé…me quedaré en blanco, me bloquearé. Tengo que ponerme a
¿Qué es la fobia social en adolescentes y niños? El trastorno de ansiedad social o fobia social es un trastorno de ansiedad frecuente que suele tener su inicio entre los 8 y los 15 años. Puede definirse como un miedo intenso y persistente ante situaciones en las que otras personas pueden estar analizando, evaluando o
¿Beneficiosos o perjudiciales? Los videojuegos se han convertido en una forma de entretenimiento habitual para niños y adolescentes en nuestra cultura moderna, lo cual ha suscitado de cada vez más preocupación por su posible impacto en el desarrollo cognitivo, social y emocional. Mientras que algunos sostienen que pueden tener importantes beneficios para el desarrollo de
Síntomas de celos entre hermanos Los celos son una respuesta afectiva natural e implican una mezcla de emociones que afecta a toda la familia. Generalmente se producen porque uno de los hijos se siente desplazado respecto al otro u otros. A todos nos gusta recibir la atención de los demás, de hecho, es una fuente
¿Cuál es el peligro de etiquetar a los niños? Las personas tenemos la tendencia de etiquetar el mundo que nos rodea ya que nos resulta útil para ordenar la realidad y así poder prevenir situaciones y responder de manera más rápida ante ellas. Esta tendencia se extiende a los niños. A menudo etiquetamos a los
Incorporar responsabilidades para los niños en la dinámica familiar en casa es fundamental para enseñarles la importancia de formar parte de un equipo y de ayudar. Asimismo, favorece el desarrollo de las habilidades motoras, la creación de hábitos y la capacidad de organización. De igual modo, fomenta su seguridad y autoestima ya que se sienten
¿Qué es el castigo? El castigo ha sido una de las herramientas más utilizadas para modificar el comportamiento de los niños a lo largo de la historia. Su uso trae como consecuencia que se reduzca la posibilidad de que el/la menor repita el comportamiento inadecuado. Existen diferentes tipos de castigo que se basan en retirar
¿Qué es el Síndrome del Príncipe Destronado? En la mayoría de niños la llegada de un nuevo hermano puede generar celos, frustración, envidia y enfados ya que pasan de recibir toda la atención por parte de sus padres a tener que dividirla. Este sentimiento de celos hacia el nuevo hermano se conoce como el Síndrome
Empieza el curso y aparte de preparar todo el material escolar, también llega el momento de pensar y planificar qué actividades extraescolares queremos que realicen nuestros/as hijos/as. La elección del número de actividades está condicionada por la jornada laboral de los padres y las madres, pero también por la creencia de que el “no hacer
Cuando hablamos de depresión solemos imaginarnos a una persona adulta con una serie de síntomas, tales como tristeza, pérdida de la capacidad para disfrutar de actividades, llanto recurrente... Sin embargo, la depresión es un trastorno del estado del ánimo muy frecuente en niños/as y adolescentes. A pesar de su prevalencia, muchas veces pasa desapercibida o
El online grooming es el proceso a través del cual un adulto, valiéndose de los medios que le ofrece Internet, consigue involucrar a un menor en un proceso de abusos sexuales tanto de manera directa (en persona) como indirecta (p.ej., a través del intercambio de contenidos sexuales o webcam). Dentro del proceso de online grooming
Estamos asistiendo a una serie de trasformaciones digitales que están cambiando la sociedad tal y como la conocemos, a nivel político, económico, social e individual. En este contexto, las Tecnologías de Información y la Comunicación (TICs) son un importante motor de desarrollo y fuente de oportunidades para las personas. Aún con todos los beneficios que
Muchos padres y madres se han sentido frustrados cuando su hijo/a no les hacía caso y no conseguían que se portara bien. Ante estas situaciones, aparece la pregunta del millón: “¿Qué debo hacer cuando mi hijo se porta mal?”. Y es que es muy cierto eso de que los niños no vienen con un manual
Cada día son más los usuarios de redes sociales como Instagram, Facebook o Twitter. A través de ellas, compartimos información privada e invertimos tiempo en conocer información sobre los demás. Estas herramientas tienen muchos aspectos positivos ya que nos pueden ayudar a sentirnos parte de un grupo, reconectar con personas del pasado o que se