871 512 446 - 640 728 808 info@psicologiainfantilmallorca.com
Psicología Infanto-Juvenil Mallorca - C/ Costa de les Germanetes, 6, 2º B. 07010 Palma de Mallorca
Visita también ...

El hermano mayor no es un padre

Responsabilidades del hermano mayor

Seguro que en alguna ocasión has escuchado a algún padre o madre decir la frase: “Yo a mis hijos los trato por igual”. Estas afirmaciones suelen ser intentos de demostrar imparcialidad o de que quieren igual a todos sus hijos. Y aunque no ponemos en duda el amor y el cariño que sienten por ellos,

Leer más

Problemas de conducta en niños

Problemas de conducta en niños

¿Qué son los problemas de conducta en niños? Los problemas de conducta en los niños generan un alto grado de malestar en la familia, siendo muy perturbadores si no se manejan de forma adecuada. En muchos casos, son problemas transitorios que se superan con facilidad, pero en otros casos adquieren dimensiones más graves que conllevan

Leer más

La dislexia en niños

La dislexia en niños

¿Qué es la dislexia en niños? El término «dislexia» abarca cualquier dificultad en la adquisición de habilidades de lectura y escritura, manifestándose como dificultad en el aprendizaje de la lectura, independientemente de factores educativos, socioculturales o habilidades en otras áreas. Considerada como un trastorno de origen neurobiológico, la dislexia afecta a individuos desde la etapa

Leer más

Rabietas infantiles, ¿Cómo gestionarlas?

Rabietas infantiles

¿Qué son las rabietas desde la visión de la psicología? Las rabietas infantiles son expresiones emocionales intensas que surgen cuando un niño enfrenta una situación frustrante o cuando sus deseos y necesidades no son satisfechos. Estas explosiones de ira, comunes en niños de entre 1 y 4 años, pueden incluir llantos, gritos, pataleos y, en

Leer más

Niños con altas capacidades

Niños con altas capacidades

¿Qué son las altas capacidades en niños? Las altas capacidades en niños se refieren a un conjunto de habilidades y talentos excepcionales en una o más áreas del desarrollo intelectual, creativo o artístico. Estos niños pueden ser clasificados en tres categorías principales: superdotados, talentosos y precoces, cada una con características distintivas. Superdotados: presentan un rendimiento

Leer más

Cómo afrontar el Diagnóstico Psicológico en un hijo

¿Cómo afrontar el diagnóstico en un hijo?

Primero de todo… la importancia del diagnóstico ¿Alguna vez has sentido que el bienestar emocional de tu hijo ha empeorado? ¿Qué le ocurre algo que no sabes qué es? ¿Qué se siente más deprimido, ansioso, impulsivo, irascible… y no encuentras el motivo y, mucho menos, las estrategias para poder cambiarlo? ¿Has sentido que tu hijo/a

Leer más

Peleas entre hermanos pequeños

Peleas entre hermanos pequeños

"¡Siempre te sientas al lado de mamá! ¡Es mi turno!"  "No es cierto, tú te sentaste con ella ayer."  "¡Eso no es justo! ¡Siempre quieres ser la primera!" “¡Es mi juguete, no puedes jugar con él!” "¡Pero yo también quiero jugar!” "¡No, déjalo!" Las peleas entre hermanos pequeños son una parte común y natural del

Leer más

Consecuencias del divorcio en los hijos

Consecuencias del divorcio en los hijos

Actualmente en la sociedad los divorcios son una realidad omnipresente que afecta a numerosas familias en todo el mundo. A medida que evolucionan las dinámicas sociales, económicas y culturales, también lo hacen las percepciones y las experiencias en torno al divorcio. Hoy en día, enfrentamos un panorama donde el divorcio se ha convertido en un

Leer más

Trastorno negativista desafiante

Trastorno negativista desafiante

¿Qué es el trastorno negativista desafiante? El trastorno negativista desafiante (TND) es un trastorno del comportamiento que afecta principalmente a niños y adolescentes. Se caracteriza por un patrón persistente de comportamiento desafiante, hostil y desobediente hacia figuras de autoridad, como padres, maestros u otras figuras de autoridad. Este comportamiento va más allá de las típicas

Leer más

Trastorno del Espectro del Autismo

Trastorno del espectro del autismo

¿Qué es el Trastorno del Espectro del Autismo? El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza principalmente por déficits en la comunicación social recíproca y en la interacción social, además de patrones de conducta e intereses repetitivos y restringidos, que suelen manifestarse desde la primera infancia (American Psychiatric

Leer más

Tipos de Apego Infantil

Tipos de apego infantil

¿Qué es el apego infantil? El apego es un vínculo afectivo que se establece desde los primeros momentos de vida entre la madre y el recién nacido o la persona encargada de su cuidado. Su función es asegurar el cuidado, el desarrollo psicológico y la formación de la personalidad. El establecimiento del apego infantil se

Leer más

Sobreprotección de los padres a sus hijos

Sobreprotección de los padres

¿Qué es la sobreprotección de los padres a sus hijos? La sobreprotección se caracteriza por un estilo educativo de los padres o de los cuidadores principales hacia los hijos que implica una atención excesiva e intentar solucionar sus problemas incluso antes de que ellos pidan ayuda, generalmente con la intención de evitar que sufran. Es

Leer más

Videojuegos en la infancia y la adolescencia

Los videojuegos en la infancia y la adolescencia: ¿Beneficiosos o perjudiciales?

¿Beneficiosos o perjudiciales? Los videojuegos se han convertido en una forma de entretenimiento habitual para niños y adolescentes en nuestra cultura moderna, lo cual ha suscitado de cada vez más preocupación por su posible impacto en el desarrollo cognitivo, social y emocional. Mientras que algunos sostienen que pueden tener importantes beneficios para el desarrollo de

Leer más

Celos entre hermanos

Celos entre hermanos

Síntomas de celos entre hermanos Los celos son una respuesta afectiva natural e implican una mezcla de emociones que afecta a toda la familia. Generalmente se producen porque uno de los hijos se siente desplazado respecto al otro u otros. A todos nos gusta recibir la atención de los demás, de hecho, es una fuente

Leer más

El peligro de poner etiquetas a los niños

El peligro de etiquetar a los niños

¿Cuál es el peligro de etiquetar a los niños? Las personas tenemos la tendencia de etiquetar el mundo que nos rodea ya que nos resulta útil para ordenar la realidad y así poder prevenir situaciones y responder de manera más rápida ante ellas. Esta tendencia se extiende a los niños. A menudo etiquetamos a los

Leer más

Responsabilidades para los niños en casa dependiendo de la edad

responsabilidades para los niños

Incorporar responsabilidades para los niños en la dinámica familiar en casa es fundamental para enseñarles la importancia de formar parte de un equipo y de ayudar. Asimismo, favorece el desarrollo de las habilidades motoras, la creación de hábitos y la capacidad de organización. De igual modo, fomenta su seguridad y autoestima ya que se sienten

Leer más

El castigo y su impacto en niños y progenitores

El castigo y sus efectos en niños y progenitores

¿Qué es el castigo? El castigo ha sido una de las herramientas más utilizadas para modificar el comportamiento de los niños a lo largo de la historia. Su uso trae como consecuencia que se reduzca la posibilidad de que el/la menor repita el comportamiento inadecuado. Existen diferentes tipos de castigo que se basan en retirar

Leer más

SÍNDROME DEL PRÍNCIPE DESTRONADO, LA LLEGADA DE UN NUEVO HERMANO

Síndrome del príncipe destronado

¿Qué es el Síndrome del Príncipe Destronado? En la mayoría de niños la llegada de un nuevo hermano puede generar celos, frustración, envidia y enfados ya que pasan de recibir toda la atención por parte de sus padres a tener que dividirla. Este sentimiento de celos hacia el nuevo hermano se conoce como el Síndrome

Leer más

¿QUÉ HACER CUANDO MI HIJO/A SE PORTA MAL?

Muchos padres y madres se han sentido frustrados cuando su hijo/a no les hacía caso y no conseguían que se portara bien. Ante estas situaciones, aparece la pregunta del millón: “¿Qué debo hacer cuando mi hijo se porta mal?”. Y es que es muy cierto eso de que los niños no vienen con un manual

Leer más

Psicólogos Infantiles en Palma de Mallorca
Psicología Infanto-Juvenil Mallorca es el departamento de atención psicológica a la infancia y adolescencia Mallorca
Resumen de privacidad

POLÍTICA DE COOKIES Y ALMACENAMIENTO LOCAL

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiainfantilmallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiainfantilmallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiainfantilmallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiainfantilmallorca.com al día
joinchat_views psicologiainfantilmallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.