Seguro que en alguna ocasión has escuchado a algún padre o madre decir la frase: “Yo a mis hijos los trato por igual”. Estas afirmaciones suelen ser intentos de demostrar imparcialidad o de que quieren igual a todos sus hijos. Y aunque no ponemos en duda el amor y el cariño que sienten por ellos,
¿Qué son los problemas de conducta en niños? Los problemas de conducta en los niños generan un alto grado de malestar en la familia, siendo muy perturbadores si no se manejan de forma adecuada. En muchos casos, son problemas transitorios que se superan con facilidad, pero en otros casos adquieren dimensiones más graves que conllevan
¿Qué es la dislexia en niños? El término «dislexia» abarca cualquier dificultad en la adquisición de habilidades de lectura y escritura, manifestándose como dificultad en el aprendizaje de la lectura, independientemente de factores educativos, socioculturales o habilidades en otras áreas. Considerada como un trastorno de origen neurobiológico, la dislexia afecta a individuos desde la etapa
Imagina una niña que siempre tiene sus tareas impecablemente hechas, que nunca levanta la voz ni cuestiona a sus mayores, que siempre está dispuesta a ayudar y que parece no tener problemas. A primera vista, podría parecer la hija perfecta, la estudiante modelo, la amiga ideal. Sin embargo, detrás de esta fachada de perfección, puede
¿Qué son las rabietas desde la visión de la psicología? Las rabietas infantiles son expresiones emocionales intensas que surgen cuando un niño enfrenta una situación frustrante o cuando sus deseos y necesidades no son satisfechos. Estas explosiones de ira, comunes en niños de entre 1 y 4 años, pueden incluir llantos, gritos, pataleos y, en
¿Qué son las altas capacidades en niños? Las altas capacidades en niños se refieren a un conjunto de habilidades y talentos excepcionales en una o más áreas del desarrollo intelectual, creativo o artístico. Estos niños pueden ser clasificados en tres categorías principales: superdotados, talentosos y precoces, cada una con características distintivas. Superdotados: presentan un rendimiento
Primero de todo… la importancia del diagnóstico ¿Alguna vez has sentido que el bienestar emocional de tu hijo ha empeorado? ¿Qué le ocurre algo que no sabes qué es? ¿Qué se siente más deprimido, ansioso, impulsivo, irascible… y no encuentras el motivo y, mucho menos, las estrategias para poder cambiarlo? ¿Has sentido que tu hijo/a
"¡Siempre te sientas al lado de mamá! ¡Es mi turno!" "No es cierto, tú te sentaste con ella ayer." "¡Eso no es justo! ¡Siempre quieres ser la primera!" “¡Es mi juguete, no puedes jugar con él!” "¡Pero yo también quiero jugar!” "¡No, déjalo!" Las peleas entre hermanos pequeños son una parte común y natural del
Actualmente en la sociedad los divorcios son una realidad omnipresente que afecta a numerosas familias en todo el mundo. A medida que evolucionan las dinámicas sociales, económicas y culturales, también lo hacen las percepciones y las experiencias en torno al divorcio. Hoy en día, enfrentamos un panorama donde el divorcio se ha convertido en un
¿Qué es el trastorno negativista desafiante? El trastorno negativista desafiante (TND) es un trastorno del comportamiento que afecta principalmente a niños y adolescentes. Se caracteriza por un patrón persistente de comportamiento desafiante, hostil y desobediente hacia figuras de autoridad, como padres, maestros u otras figuras de autoridad. Este comportamiento va más allá de las típicas
¿Qué es el Trastorno del Espectro del Autismo? El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza principalmente por déficits en la comunicación social recíproca y en la interacción social, además de patrones de conducta e intereses repetitivos y restringidos, que suelen manifestarse desde la primera infancia (American Psychiatric
¿Qué es el apego infantil? El apego es un vínculo afectivo que se establece desde los primeros momentos de vida entre la madre y el recién nacido o la persona encargada de su cuidado. Su función es asegurar el cuidado, el desarrollo psicológico y la formación de la personalidad. El establecimiento del apego infantil se
¿Qué es la sobreprotección de los padres a sus hijos? La sobreprotección se caracteriza por un estilo educativo de los padres o de los cuidadores principales hacia los hijos que implica una atención excesiva e intentar solucionar sus problemas incluso antes de que ellos pidan ayuda, generalmente con la intención de evitar que sufran. Es
¿Beneficiosos o perjudiciales? Los videojuegos se han convertido en una forma de entretenimiento habitual para niños y adolescentes en nuestra cultura moderna, lo cual ha suscitado de cada vez más preocupación por su posible impacto en el desarrollo cognitivo, social y emocional. Mientras que algunos sostienen que pueden tener importantes beneficios para el desarrollo de
Síntomas de celos entre hermanos Los celos son una respuesta afectiva natural e implican una mezcla de emociones que afecta a toda la familia. Generalmente se producen porque uno de los hijos se siente desplazado respecto al otro u otros. A todos nos gusta recibir la atención de los demás, de hecho, es una fuente
¿Cuál es el peligro de etiquetar a los niños? Las personas tenemos la tendencia de etiquetar el mundo que nos rodea ya que nos resulta útil para ordenar la realidad y así poder prevenir situaciones y responder de manera más rápida ante ellas. Esta tendencia se extiende a los niños. A menudo etiquetamos a los
Incorporar responsabilidades para los niños en la dinámica familiar en casa es fundamental para enseñarles la importancia de formar parte de un equipo y de ayudar. Asimismo, favorece el desarrollo de las habilidades motoras, la creación de hábitos y la capacidad de organización. De igual modo, fomenta su seguridad y autoestima ya que se sienten
¿Qué es el castigo? El castigo ha sido una de las herramientas más utilizadas para modificar el comportamiento de los niños a lo largo de la historia. Su uso trae como consecuencia que se reduzca la posibilidad de que el/la menor repita el comportamiento inadecuado. Existen diferentes tipos de castigo que se basan en retirar
¿Qué es el Síndrome del Príncipe Destronado? En la mayoría de niños la llegada de un nuevo hermano puede generar celos, frustración, envidia y enfados ya que pasan de recibir toda la atención por parte de sus padres a tener que dividirla. Este sentimiento de celos hacia el nuevo hermano se conoce como el Síndrome
Muchos padres y madres se han sentido frustrados cuando su hijo/a no les hacía caso y no conseguían que se portara bien. Ante estas situaciones, aparece la pregunta del millón: “¿Qué debo hacer cuando mi hijo se porta mal?”. Y es que es muy cierto eso de que los niños no vienen con un manual